Presupuesto 2026 de Bayrou: ¿El “año en blanco” debilitará aún más a los estudiantes?

"Los estudiantes serán una vez más los más afectados por este año en blanco", declaró a la AFP Hania Hamidi, su secretaria general, refiriéndose en particular a los beneficios que reciben los estudiantes, como la ayuda personalizada para la vivienda (APL).
Entre las numerosas medidas presupuestarias anunciadas el 15 de julio para reducir el gasto público , el primer ministro François Bayrou decretó la congelación de la escala de impuestos, las prestaciones sociales y las pensiones para 2026. Se espera que este "año en blanco" genere unos 7.100 millones de euros de ahorro.
Según cálculos de la UNEF, el coste de la vida estudiantil ha aumentado un 4,12 % en un año, el doble del incremento observado por la UNEF el año pasado (+2,25 %) en su encuesta anual. El aumento de los gastos asciende así a una media de 807 euros en comparación con 2024, según el sindicato de estudiantes de izquierdas.
"Es sumamente alarmante observar la creciente inseguridad estudiantil", enfatiza Hania Hamidi. Para calcular cuánto más gastan los estudiantes cada año, la organización determina un gasto de bolsillo promedio basado en diferentes perfiles estudiantiles, después del pago de ciertas prestaciones sociales. Sin embargo, la UNEF explica que no cuenta con todos los datos para incluir ciertas deducciones fiscales.
El nivel de vida de los estudiantes se ve afectado por el aumento de los alquileres en el sector privado (+2,46%) y en las residencias Crous (+3,26%), así como por la contribución para la vida estudiantil y universitaria (CVEC), de la que están exentos los estudiantes becados, que ha aumentado constantemente desde su introducción en 2018 (+16,67%). A esto se suma el aumento del coste del transporte.
SudOuest